Campaña política en las redes sociales: Por qué y cómo realizarla

Las redes sociales permiten que los políticos puedan comprender las preferencias, intereses, tendencias y expectativas de los electores.

Las campañas electorales tradicionales han quedado en el pasado. Los canales digitales se han apoderado del marketing político y se han convertido en medios eficaces para que los candidatos interactúen con los electores. 

En ese sentido, las redes sociales forman parte importante de la estrategia de marketing digital de un personaje político. En la actualidad, es imposible pensar en participar en una contienda electoral sin poner énfasis en un plan de publicidad que incluya el uso de las plataformas digitales.  

En la actualidad, los Social Media reúnen a 3200 millones de usuarios, lo que equivale al 42 % de la población mundial (Emarsys). De este porcentaje, la mayoría de los internautas se encuentran en Facebook. La red social creada por Mark Zuckerberg cuenta con 2320 millones de usuarios, lo que representa el 68 % del total.  

Con el alcance que tienen las redes sociales es fundamental que se entienda la diversidad y complejidad de esta herramienta para que sea empleada de forma eficaz dentro de un plan de marketing digital de una campaña política. 

Para implementar una campaña política exitosa en las redes sociales, se deben seguir las siguientes recomendaciones: 

  1. Conocer la marca. Trabajar en una campaña política es similar a implementar un plan de marketing digital de cualquier marca. Por ello, se debe comprender bien el concepto antes de anunciar que se postula a una contienda electoral. 
  2. Recurrir a un equipo político. Para empezar a trabajar en las redes sociales, se debe contar con un grupo de expertos que administren las cuentas del político, creen contenido, respondan comentarios, etc. 

Puedes leer el articulo completo Aqui

Deja un comentario

Abrir chat
👋 Bienvenid@ ¿En que te puedo ayudar?
¡¡¡Hola!!! 👋 ¿en que te puedo ayudar?